
|
Investigador Titular 3C
Sistema Nacional de Investigadores: Nivel III
Teléfono: (55) 5747 3324
Laboratorio (55) 5747 3800 ext 5009
vortiz@cinvestav.mx
|
Nuestro laboratorio se ha enfocado en estudiar diversos aspectos de la respuesta inmune innata y adaptativa. En particular estudiamos la relación hospedero-parásito entre linfocitos B de ratón y Salmonella typhimurium. Estamos encaminados a comprender los mecanismos que utiliza la bacteria para convertir a los linfocitos B en su nicho ideal para sobrevivir por largos periodos, sin afectar la viabilidad de los linfocitos B y convirtiéndose dentro de ellos, en una bacteria persistente. Y como ello, plazo podría impactar en la generación de linfomas y/o leucemias.
Por otro lado, estamos caracterizando estructural y funcionalmente a de molécula CD355. Esta proteína se expresa linfocitos T y NKT activados, en células NK, en neutrófilos, y eosinófilos de pacientes con asma alérgica, así como diversos tejidos entre los que se incluyen cerebelo, gónadas, riñón, entre otros. CD355 es importante para que los linfocitos T CD8, NKT y células NK lleven a cabo eficientemente su función citotóxica y/o de producción de IFN gamma. De tal manera que nuestro interés se enfoca en comprender las vías de señalización que emplea CD355 para llevar a cabo su función y la manera en que su estructura participa en la interacción con su ligando, Nectin-like 2. Ello con la finalidad de producción anticuerpos monoclonales que impidan esa interacción y con ello frene la producción de IFN.
Además estudiamos los neutrófilos productores de IL-17, nuestros hallazgos indican que en pacientes con asma alérgica y en pacientes con artritis reumatoide, se encuentra incrementada la frecuencia de esa subpoblación de neutrófilos. Por lo que estamos interesados en identificar a las moléculas que participan en la activación de esos neutrófilos así como en lo mecanismos que le confieren la capacidad para la producción de IL-17. Con el propósito de identificar blancos para bloquear la producción de esa citocina durante inflamación crónica.