Descripción breve del trabajo que se realiza en el laboratorio
- Estudios epidemiológicos amplios de patógenos asociados a diarrea e infecciones de vías urinarias en pacientes hospitalizados y de comunidad.
- Estudios de epidemiologia Molecular de patógenos aislados de alimentos y aguas de venta callejera.
- Desarrollo de métodos de diagnóstico molecular de agentes patógenas humanos, utilizando técnicas de biología molecular que sean específicas, sensibles, rápidas y de bajo costo, para poderse implementarlas en los servicios de salud nacional.
- Evaluación de la respuesta inmune que se induce in vivo e in situ antes y después de la infección con una bacteria causante de diarrea aguda en humanos y un enteropatógeno murino, utilizando ratones silvestres y knock out, por técnicas de ELISA, inmunohistoquímica y RT-PCR
- Evaluación de la respuesta inmune que se inducen en líneas celulares intestinales humanas contra los patotipos de Escherichia coli diarreogénicas, utilizando técnicas de FACS.
- Determinación, evaluación y comparación de la presencia de polimorfismos de un solo nucleótido y haplotipos de diferentes genes en sujetos controles y en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 e infarto agudo del miocardio.
Descripción de los resultados recientes
Se han realizado estudios epidemiológicos amplios utilizando los métodos de diagnóstico molecular que hemos desarrollado. Por lo que ha sido posible establecer la prevalencia de los patotipos de Escherichia coli diarreogénicos (PED)así como de Norovirus en pacientes con diarrea aguda que requiere n hospitalización en varias regiones del país. Lo cual nos ha permitido demostrando que los PED son los principales agentes causales de diarrea bacteriana aguda que requiere hospitalización en niños menores de 5 años, en México. También hemos podido demostrar que Norovirus es un agente importante causante de diarrea en niños de este mismo grupo etario. Por otro lado también hemos establecido que los PEDs son los principales agentes causales de diarrea de comunidad en zonas marginales de la ciudad de México. También mi laboratorio ha colaborado en establecer que se ha disminuido la prevalencia de Salmonella como agente causal de diarrea aguda en niños que requieren hospitalización en Yucatán, mientras que los casos severos de Shigella en este grupo de niños se ha incrementado.
Hemos evidenciado que los PEDs son los patógenos mas frecuentemente identificados en alimentos y agua de venta callejera, así como de ensaladas que se venden en restaurantes y fondas.
Se ha desarrollado un modelo murino de infección con Escherichia coli enterotoxigénica aislada de humanos y con Citrobacter rodentium, utilizando este modelo se ha iniciado la caracterización de la respuesta inmune que se induce in vivo e in situ contra estas bacterias en ratones silvestre y KO del ligando de CD40.
También se han realizado estudios de epidemiología molecular de E. coli uropatógenas tanto en pacientes con infección aguda como pacientes recurrentes.
Hasta el momento se han caracterizado la distribución y prevalencia de tres SNPs de los genes de CD14, interlecucina 6 y Leptina, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y con infarto agudo del miocardio.